Liga de Comercio (Costa del Mar Interior)


La Liga de Comercio es una alianza entre muchos países y ciudades-estado, con el objetivo de defenderse mutuamente de las agresiones de los países más grandes. Está conformada por más de 50 ciudades-estado y reinos pequeños, con sus distintos idiomas y culturas, entre los que se destacan principalmente los reinos zentas Zulma y Foldi, grandes poetas y guerreros destacados, que de unirse ellos solos no tendrían problemas con sus vecinos, así como los Nadoreth, fieros guerreros de la familia de Velemar, y la gran ciudad-estado de Cilaz, que posee uno de los ejércitos mejor organizados del mundo, y es una de las fundadoras de la Liga.
Su territorio es irregular y recortado, abarcando muchos puntos dispersos en el Mar Interior.

Ficha Técnica
Capital: No tiene. La sede oficial queda en Cilaz.
Idioma: Ruazés, Lan, Eloro, Theth, velemario, Minatnan, otros.
Etnia: Norteños, Bronces, mezeos, Dioscuros
Población: Aproximadamente 4.000.000 de Habitantes
Superficie(Km2): Aprox. 200.560 km2
Grado Tecnológico: C-B
Grado Mágico: Variable, aunque en promedio sería un D
Religión: Druídica, Rajhamarismo, Umanthor, Voleísmo, Jevna (Melanismo), Neo Panteísmo, Panteísmo.
Alineamiento: Nuetral Bueno, Legal Malo
Casa Reinante: Supremo Consejo del Mar
Organización Política: Consejo de Nobles, liga de reyes.
Tolerancia Sexual: Baja
Religiosa: amplia
Racial: media
Magia: baja
Privativa Principal: Defensa, comercio
Moneda: Alianza, Misión, Defensa
Sistema económico: Comercio
Urbanización: alta (40%)
Ciudades Importantes: Trolada, Toriado, Wenlan, Ganlan, Cnaltnon, Bnelnon, Beri, Nadoreth, Cilaz, Gnobrin, Foldi, Zulma, Zentamendi, File, Grof, Nof, Bof.
Productos de Exportación: Varios: higos, manzanas, madera, salmones, truchas, perlas, atún, delfines, monos, mano de obra, esclavos, telas bastas, cuero, azúcar, cacao, chocolate, ostras, armaduras de placas, barcos menores, etcétera.
 Productos de Importación: Innumerables
Clima: Templado y húmedo
Atractivos físicos y maravillas: Algunas ciudades y playas. Murallas de Triatlón, Isla del Titán, Jardines de Zentamendi, Palacio de Cnaltnon, Templo de Voleo en Nof, estatua del calamar en Bof, playas de Wenlan y Ganlan.
Templos principales y diócesis: Hay innumerable cantidad de creencias, por lo que es imposible establecerlas todas.


Sociedad: Si bien es diversa y variopinta en sus costumbres y tradiciones, así como en sus lenguajes, tienen en todas las ciudades las clases comerciantes una primacía absoluta. Existe un enorme auge urbano. Los gremios industriales son sólo superados por los marítimos, y las antiguas aristocracias mágicas, religiosas o militares tienen un poder relativo ante la nueva clase burguesa y económica, gobernada por ministros burócratas y cortesanos. Los reyes ven su poder e influencia reducidos a sus áreas de gobierno, mientras que un comerciante próspero posee poder en todo el territorio común y aún fuera de él.
Equipo de combate: Sus tropas son diversificadas, pero destaca la flota común, armada con diversidad de armas personales, pero con tecnología zenta y lan de ballestas de asedio y catapultas, y su principal fuerza de élite son los sáltracas de Cilaz, armados con lanza, escudo y armadura de placas. Las armaduras de calidad son comunes en las tropas, aunque se les permite cierta diversidad regional.
Religión: Por lo variopinto de sus culturas, carecen de una religión estándar, aunque con el intercambio se ha empezado a formar un panteón híbrido común, que reúne creencias de todo el territorio. Entre los dioses principales adoran a Artyr-Rambó, una divinidad marítima; Voleo, una divinidad del ocultismo y la magia caterana, cuyos templos proliferan en todos los puertos; Salmoneo el Kraken, y otros. Están muy influidos por el neo-panteísmo, por lo cual las divinidades locales van tomando los atributos de estos dioses “primordiales”.
Historia reciente: La Liga de Comercio fue fundada oficialmente hace unos 50 años por los Tres Estados más antiguos: la Alianza Ofe (que tiene a las ciudades Grof, Nof y Of), liderada por Darío; el Triado Zenta (con los tres reinos de Zulma, Foldi y Zentamedi), gobernado por Anuz; y la pre Alianza del Mar Interior, que tenía a las ciudades de Nadoreth, File, Toriado, Tolada y Cilaz.
Luego, se agregaron independientemente Gnobrin, Cnaltnon, Beri, Wenlan y Ganlan, con el motivo de unir a distintos países costeros para una defensa mutua de la amenaza representada por el expansionismo de países más grandes, especialmente de Belgaria. Distintas naciones de todo el Mar Interior integran desde entonces el Consejo del Mar, una asamblea en la cual participan diplomáticos representates de cada país de grado “Integrante”. Un grado más bajo de inclusión es el de “Adherente””, lugares protegidos por el ejército mercenario de la Liga, pero que deben pagar una cuota anual para esto, y que no tienen representación en el consejo. Como muchas pequeñas naciones estuvieron demasiado tiempo en este estado, el presupuesto de la Liga creció mucho, pero los países y ciudades explotados se desaliaron y formaron la Alianza de Defensa, con quien compiten desde entonces por el comercio en el Mar Interior.

Comentarios

Entradas populares