Imperio Intiac ("del Sol"- Bronces del Oeste)
El imperio Intiac, uno de los más avanzados y
poderosos del mundo entero, se encuentra en lo alto de las montañas Antihuacs,
o Kuzkuzif, o Iffkizz, (según los distintos idiomas utilizados), en el Abra Tihuanke,
en los márgenes del Río Tilarac y tiene algunas cuantas colonias en el oeste de
las Llanuras interminables. Es conocida por su avanzada tecnología que les
permite viajar por los aires.
Capital: Cazhuey
Idioma: quichua (oficial), aynara, michú,
micuno, antayán.
Etnia: Bronces
Población: Aproximadamente 15.000.000 de
Habitantes
Superficie(Km2): Aprox. 170.320 km2
Grado Tecnológico: B
Grado Mágico: C
Religión: Panteísmo Solar
Alineamiento: Legal Neutral
Casa Reinante: Intupac
Gobernante: Chalchamo
Organización Política: Imperio.
Tolerancia Sexual: media
Religiosa: media
Racial: media
Magia: alta
Privativa Principal: Expansión, orden.
Moneda: Soles, lunas y tierras (mo, me,
mc)
Sistema económico: Comercio
Urbanización: alta (50%)
Ciudades Importantes: Cazhuey, Chucampa, Necanta,
Yamantá, Cancha Tamaienc, Pucará Tantaga.
Productos de Exportación: Varios (montaña): Mineros,
caprinos, ajíes, tomates, morrones, condimentos.
Productos de Importación: pocos
Clima: Templado y húmedo
Atractivos físicos y maravillas: Montañas, ruinas orcas y elfas,
ciudades de Cazhuey, y Cancha Tamaienc.
Templos principales y
diócesis: Cancha
Tamaienc. Cada ciudad capital de provincia tiene sus templos “insulares”, y
cada pueblo o ciudad su o sus templos particulares.
Sociedad: La sociedad Intiac
está estratificada por un orden fijo. Tiene tres estamentos “naturales”, más
una división de oficios preclara. Los estamentos son: Los Macaranas, la
nobleza real, hereditaria, que incluye cinco categorías:
1: El Inti, sus hijos, hermanos y
descendientes, ostentan el poder real máximo.
2: La nobleza imperial Cazoña, constituida por
todos los parientes de sangre de los Intis, denominados Panacas, o “los
Orejones”, llamados así porque desde chicos se perforan las orejas y se les
cuelgan pesados aros de oro que las alargan como distinción de linaje (también
los Intis lo usan)
3- Los Ciudantes, clase privilegiada por vivir
en Cazhuey y sus alrededores.
4- La nobleza territorial o provinciana, los curajas.
5- Los nobles que tenían oficios honorables
(grandes arquitectos, orfebres, ingenieros, escritores, intelectuales) o por
méritos de guerra.
Todos los nobles son mantenidas por el pueblo
y están exentos de tributos. También tienen otros privilegios: uso de literas,
vestimentas lujosas, esposas secundarias, artículos de lujo y sirvientes de la
clase social de los Yanaconas. Sin embargo, no son propietarios de sus tierras.
Tienen el usufructo, que es hereditario, pero no pueden disponer de ellas,
porque pertenecen al estado.
Historia El imperio fue
formalmente fundado por Manju Antipayc, un sacerdote quichú proveniente de la
aldea de Potecti, que entró en contacto con el Imperio
Theretheano hace unos doscientos años, ya que fueron mandados varios
embajadores hacia esas tierras para negociar tratados comerciales, entre ellos
el mismo Manque. Él y los suyos quedaron maravillados de la extensión del
Imperio Rojo, así como de sus inmensas y populosas ciudades, pero a su vez vio
también la amenaza que constituían para sus tierras y su gente, e hizo volver a
la comitiva entera. En el camino, fue atacado por unos bandidos de las selvas,
los antayanes, que usaban flechas de pedernal y cerbatanas envenenadas.
Toda su comitiva fue asesinada, y sólo él sobrevivió, refugiándose en las
ruinas de una antigua ciudad Rawi: nada menos que Inamawim, la antigua capital
del Estado de la Luz rawi, donde al parecer se encontró con una divinidad que
lo iluminó y le otorgó poderes extraordinarios de clarividencia y de curación,
así como un marcado dominio sobre los animales feroces. Se rumorea que en
realidad la aparición se debió a la rotura casual de una anamwa, un antiguo
artefacto rawi inventado durante el Oscurecimiento, en el cual se había
capturado a una poderosa semidivinidad de la Luz para alumbrar la ciudad,
y fue ésta misma quien se fusionó con el alma del hombre como agradecimiento
durante unos instantes, dándole un poder divino superior.
Como fuera, se internó en el campamento
antayán, matando a todos los hombres con un ejército de pumas, jappiñuñus y
ajaclalhay, así como varios cóndores y caimanes. Liberó a la única cautiva que
tenían, una bella mujer llamada Amanta, princesa proveniente de un poblado
quichú destruido por los antayanes, a quien llevó a la antigua ciudad sagrada,
otorgándole también a ella poderes.
Juntos volvieron al poblado de Potecti, y
desde allí se dirigieron a la actual Cazhuey, que por entonces era un villorrio
pobre y deprimido, y fundó allí el Imperio y la Dinastía Antipayc, imponiendo
un culto al Sol.
Equipo de combate: Armados con lanzas,
hachas, cascos, escudos y armaduras de cuero, mazas, arcos largos, jabalinas y
bombas de gas. Tienen una potente artillería aérea, montada en zeppelins de
combate que arrojan bombas de gas venenoso a las filas enemigas, y tropas de
aladelta y paracaídas armadas con lanzas largas y jabalinas de bronce.
Religión: Adoran al Sol (Intyhuaic)
en grandes templos, y su culto se impone a los dioses locales de los pueblos
conquistados. Adoran también a los incas muertos, momificados y dispuestos en
el templo principal de Cancha Tamaienc, alrededor del trono real, creyéndolos
divinidades de la luz. La clase sacerdotal es muy poderosa, a tal punto que el
rey y el sumo sacerdote son la misma persona.
Comentarios
Publicar un comentario